Skip to main content

El Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación para 2023 presentado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), señaló la verificación del cumplimiento de la certificación IVA e IEPS entre los conceptos y conductas a revisar. Así mismo, el Informe Tributario y de Gestión presentado por el SAT del segundo trimestre del 2023 señaló la importancia de la verificación de cumplimiento de obligaciones derivadas del Registro en el Esquema de Certificación de Empresas modalidad IVA e IEPS (RECE IVA e IEPS), tomando como prioridad cancelar aquellos registros de las empresas que no se encontraran en cumplimiento de sus obligaciones o que utilizaran de manera incorrecta los beneficios otorgados por dicho Registro. 

De igual manera, el 05 de julio del 2023, el SAT emitió el comunicado con número de folio 030/2023 en el que indicaba que fortalecería la vigilancia a la certificación en materia de IVA e IEPS. Debido a que, durante el primer semestre del 2023, 513 empresas incumplieron con los requisitos y obligaciones derivadas del Registro en el Esquema de Certificación de Empresas modalidad IVA e IEPS, originando de esta manera el incremento de las visitas de supervisión a empresas que cuentan con dicho registro.

Ahora bien, en el presente año 2025, la autoridad ha seguido la misma línea que trazó en 2023, incrementando aún más las visitas de supervisión a las empresas certificadas, así como el Inicio de Procedimiento de Cancelación del RECE IVA e IEPS. 

Es importante mencionar que las empresas que cuentan con el RECE están obligadas a permitir en todo momento el acceso de la autoridad aduanera para la inspección de supervisión sobre el cumplimiento de dicho Registro de conformidad con la regla 7.2.1 fr. VII de las Reglas Generales de Comercio Exterior (RGCE). No omito señalar, que el NO atender una visita de supervisión, es una causal de suspensión del RECE IVA e IEPS de conformidad con la regla 7.2.4 de las RGCE.

Ahora bien, entre los incumplimientos más frecuentes que la autoridad ha detectado en las empresas sujetas a una visita de supervisión se encuentran los siguientes:

  1. Sistema de Control de Inventarios (SCI)
    • Sistema desactualizado.
    • En el billete de materiales, no se tiene registrado la merma y desperdicio.
    • Contar con saldos vencidos (mercancía no retornada dentro de los plazos establecidos de conformidad con el artículo 108 de la Ley Aduanera y el artículo 4° del Decreto IMMEX)
  2. Mercancía no localizada en los domicilios registrados ante el SAT y Secretaría de Economía.
  3. Infraestructura
    • No contar con la documentación que acredite el legal uso y goce de la totalidad de la maquinaria y equipo.

Respecto al primer punto, es necesario resaltar que las empresas han sido gravemente afectadas por la rotación de personal, lo que muchas veces no permite que se lleve a cabo el correcto manejo del Sistema de Control de Inventarios (SCI), debido a que varias personas lo manejan por un período muy corto de tiempo. Por lo que, es esencial implementar estrategias para aumentar la satisfacción del personal. Esto implica ofrecer salarios competitivos, oportunidades de crecimiento y una capacitación constante. Es recomendable que las personas que se encuentren a cargo del SCI se estén capacitando continuamente, no solamente del manejo del sistema, sino también del manejo del Programa IMMEX y su mantenimiento.

De igual manera, con el objetivo de identificar los errores que se van generando del incorrecto manejo del SCI, es recomendable implementar auditorías realizadas por un tercero, por lo menos cada 6 meses.

En relación al segundo punto, la regla 7.1.1 fr. VI de las RGCE establece como requisito para la obtención del RECE tener registrados ante el SAT todos los domicilios en los que la empresa realice actividades vinculadas con su programa IMMEX, o lo utilicen para el desarrollo de sus actividades económicas y de comercio exterior. Cabe resaltar que, al contar con el RECE IVA e IEPS, las empresas podrán aplicar un crédito fiscal por el IVA e IEPS que se cause con motivos de sus importaciones temporales al amparo del Programa IMMEX, por lo que, es importante considerar que, todos los domicilios en los que se pretenda mantener mercancía importada al amparo del programa IMMEX, deberán registrarse ante Secretaría de Economía, previamente ante el SAT, de conformidad con el artículo 24 fr. VII del Decreto IMMEX. Es de suma relevancia mencionar que, mantener mercancía importada al amparo del programa IMMEX fuera de los domicilios registrados, se presume como contrabando de conformidad con el artículo 103 fr. XVII del Código Fiscal de la Federación (CFF). Por tanto, es necesario verificar si se cuenta con dicho registro ante el SAT y Secretaría de Economía, antes de enviar mercancías importadas al amparo del programa IMMEX y el RECE IVA e IEPS a un nuevo domicilio, y verificar constantemente que dichos registros se encuentren actualizados, dado que, si se presenta una modificación en el domicilio, se deberá realizar la actualización ante el SAT y Secretaría de Economía.

En cuanto al último punto, frecuentemente se presenta la situación que durante la visita de supervisión la empresa no cuenta con la totalidad de la documentación con la que se acredita el legal uso y goce de la maquinaria y equipo que utiliza para llevar a cabo sus procesos productivos, lo que provoca el Inicio de Procedimiento directo de Cancelación del RECE IVA e IEPS, de conformidad con la regla 7.2.4 apartado B inciso VI de las RGCE. Por lo que, es necesario contar con un control de la maquinaria y equipo (incluyendo montacargas, patines hidráulicos, racks, grúas viajeras, etc.) que la empresa utiliza en sus procesos de producción, así como contar con los documentos digitalizados con los que acredita el legal uso y goce, los cuales puedes ser los siguientes:

  • Maquinaria y equipo importado: pedimentos de importación.
  • Maquinaria y equipo adquirido a través de una compra en territorio nacional: factura o CFDI.
    • Es común que las empresas cuenten con facturas fraccionadas en parcialidades. En estos casos la suma de las facturas o CDFI’s que acreditan la compra de un activo debe ser el 100% para evitar requerimientos futuros. De igual manera, en este tipo de operaciones como buena práctica se recomienda dejar de facturar en parcialidades y solicitar las facturas por el 100% del valor de la operación en el momento que esta se realice, e indicar en método de pago PPD (Pago en Parcialidades o Diferido) cumpliendo con lo establecido en el artículo 29 y 29-A del CFF.
  • Maquinaria y equipo en arrendamiento / subarrendamiento / comodato: el contrato respectivo, que deberá estar vigente y actualizado en todo momento. 

Del mismo modo, para efectos del artículo 36-A de la Ley Aduanera, es recomendable que, la maquinaria y equipo tenga en todo momento los datos de identificación individual (marca, modelo, número de serie/ parte) a la vista, esto puede ser con una placa adherida al activo, en el que se visualice dicha información, y que deberá coincidir plenamente con la documentación con la cual se acredita el legal uso y goce.

Finalmente, por lo expuesto previamente, es importante tener en cuenta que una visita de supervisión, podría notificarse en cualquier momento, misma que anteriormente era notificada a través de correo electrónico dirigido a los enlaces autorizados para recibir notificaciones y que actualmente es notificada a través de buzón tributario a los medios de contactos registrados. Por lo que, estar preparados para atenderla es primordial para mantener el RECE IVA e IEPS, y de esta manera seguir gozando de los beneficios que otorga. Ahora bien, como principal recomendación es que, con motivo de la solicitud de la Renovación en el Registro, se realice una revisión integral del cumplimiento de obligaciones a las que se encuentra sujeta la empresa, y en caso de detectar incumplimientos tomar medidas preventivas y de acción para autocorregirse y no poner en riesgo el Registro, ya que la inspección por parte de la autoridad irá en aumento, y las probabilidades de una visita de supervisión son cada vez más altas.

Sara Daniela Lara Yebra
Consultora
Área Programa IMMEX y Certificaciones

Leave a Reply